jueves, 23 de mayo de 2019




¿ES OPTIMO EL RESULTADO DEL TLC COLOMBIA - ESTADOS UNIDOS?


Colombia ha pasado por unas etapas muy duras durante estos 7 años en los cuales el comercio nacional  a tenido  baja participación, y aunque los resultados de la DANE y el presidente digan lo contrario,  los micro empresarios nacionales no tienen la posibilidad de competir en el mercado con estas políticas comerciales. 

El gobierno infiere que este tratado ofrece la posibilidad de participar fuertemente en el mercado estadounidense, pero podemos afirmar que la lógica indicaba que no era el momento para pactar este acuerdo.


Las políticas publicas en Colombia no han sido favorables para los mercados locales, las malas decisiones con los subsidios  dieron como consecuencia un bajo crecimiento de  las empresas, la falta de innovación en el mercado nacional, de mejorar sus condiciones de producción y  transformación de materias primas causaron que los colombianos no tuvieran las mejores condiciones para competir en este mercado.


Para María Claudia Lacouture, ministra de Comercio, Industria y Turismo, los resultados de los primeros cinco años del TLC con Estados Unidos son positivos, el aumento de nuevos productos de exportación y el incremento de participación en este mercado , sin embargo debemos tener presente que la exportación de algunos nuevos productos no determina una viabilidad del tratado si tenemos una disminución de exportación en sectores como el agro.


Camilo Reyes, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham) indica que la económica nacional colombiana se demoró con reformas internas en la industria, es un mercado que no tiene su optimo competitivo ademas de la ausencia de inversión publica en infraestructura para el desarrollo apropiado para este tratado de libre comercio



El tratado de libre comercio con Estados Unidos nos dice que no se trata de pactar mas acuerdos comerciales si no que tanto somos competitivos con los que ya tenemos.


Fuente: 
https://www.las2orillas.co/7-anos-de-mala-suerte-con-estados-unidos/
https://www.elespectador.com/economia/tlc-con-ee-uu-un-balance-agridulce-articulo-693784



IMPLICACIONES CON LAS ZONAS FRANCAS

Las zonas francas de alguna u otra forma se ve afectada ya que no habría la misma cantidad de distribución de mercancía lo que quiere decir que las importaciones y exportaciones bajan y hace que disminuya  la economía tanto del país como el movimiento de las zonas francas. 



INFOGRAFIA ZONA FRANCA






VIDEO ZONA FRANCA


JONATHAN FELIPE LUQUE SANDOVAL
LAURA LILIANA VARGAS CORREA

¿QUE SON LAS ZONAS FRANCAS?









.